Conocer los activos y pasivos de la empresa, permite al área contable conocer la situación real del negocio. Asimismo, de poder ampliar el conocimiento de los involucrados sobre la situación de la empresa.
A lo largo de este artículo, te presentamos información detallada sobre que son los activos y pasivos de la empresa y sus tipos.
Continúa con nosotros y descubre todo lo relacionado con este tema.
Te puede interesar: Tipos de asambleas – Qué son y cuantas existen
¿Qué es un activo?
Cuando definimos qué es el activo de una empresa, hablamos del conjunto de bienes, recursos y derechos de los que es propietario la empresa o negocio. Tales como, oficinas, muebles, entre otros.
Todos los activos de una empresa deben recibir un valor monetario por separado. El valor de estos activos dependerá netamente de los criterios y la situación en la que dichos bienes pueda encontrarse al momento de hacer la valoración.
Para definir su valor, se usan los siguientes conceptos:
- Calor razonable actual.
- Valor contable.
- Coste histórico.
- Coste de venta.

Tipos de activos
Ahora que sabemos que los activos de una empresa son aquellos bienes e inversiones con los cuentas la empresa, debemos conocer sus tipos.
Activos circulantes
El activo circulante, o activo corriente, es aquel que se puede convertir de forma más rápida en dinero en efectivo para la empresa y el cual puede decidir consumir o utilizar en un plazo de 12 meses. Son aquellos productos o servicios que comercializa la empresa. Es decir, son los productos o servicios que se espera vender en un periodo de tiempo corto, y así, convertirlo en dinero en efectivo para la empresa.
Sin embargo, esto no debe confundirse con los bienes con los que cuenta la empresa. Por lo tanto, estos activos están formados por:
- Caja.
- Dinero en efectivo.
- Bancos: Dinero en las cuentas bancarias.
- Inversiones: Inversiones a corto plazo.
- Mercancía e inventarios.
- Cuentas por cobrar: Todos los clientes con cuentas por cobrar en caso de mercancía, los deudores diversos, donde se incluyen las cuentas por cobrar diferentes a las mercancías y documentos por cobrar, donde sin importar cuál sea el origen de la deuda, la empresa cuenta con pagarés firmados por el o los deudores.
Activo fijo
Los activos fijos, también son conocidos como activo no corriente, son aquellos bienes con los que cuenta la empresa y que son utilizados por la empresa o por algunos de sus clientes. Están formados por:
- Edificios.
- Terrenos.
- Mobiliario o equipo.
- Transporte.
- Maquinaria.
- Patentes.
- Inversiones a largo plazo.
El activo fijo es aquel, que no puede convertirse en dinero de forma rápida o en un plazo corto. Además, este tipo de activos la empresa los conserva durante largos periodos de tiempo.
Activo diferido
Está constituido por aquellos gastos que se han pagado por anticipado y por los cuales, la empresa recibirá algún servicio, el mismo puede estar formado por:
- Artículos de consumo.
- Pagos anticipados.
- Inversiones amortizables.

¿Qué es un pasivo?
Desde el punto contable, cuando definimos qué es el pasivo, hablamos de todas las deudas y obligaciones con las que cuenta una empresa y con las que la empresa financia cada una de sus actividades. Asimismo, el pasivo de la empresa sirve para pagar su activo.
Los pasivos son aquellas deudas que se tienen en momento presente, pero que se han contraído en el pasado. Como por ejemplo, los préstamos solicitados a las entidades bancarias o intereses a algún proveedor.
Tipos de pasivos
Como se ha mencionado anteriormente, los pasivos son aquellas deudas y obligaciones que adquiere la empresa. Los mismos se pueden clasificar de la siguiente manera:
Pasivo circulante
Son aquellos que conocemos como obligaciones a corto plazo y que deben solventarse en un tiempo menos a 12 meses. Estas obligaciones se deben tratar en orden de importancia y está conformado por:
- Proveedores: a quienes se les debe cancelar por la mercancía o servicios que ofrecen a la empresa.
- Acreedores diversos
- Cuentas diferentes a mercancía
- Documentos por pagar: sin importar el orígenes de la deuda, pero donde los deudores han firmado un documento que obliga a la empresa a pagar.
Pasivo Consolidado
Son todas aquellas deudas que adquiere la empresa a largo plazo, y que deben ser canceladas en un tiempo mayor a los 12 meses. También se clasifican en orden de importancia, y no se debe incluir en los activos fijos aquella porción correspondiente a los créditos a largo plazos. Entre los pasivos fijos se encuentran:
- Deudas hipotecarias.
- Préstamos a largo plazo.
- Obligaciones.
Pasivo Diferido
En los pasivos circulantes se encuentran los cobros anticipados por aquellos servicios que la empresa no ha prestado. Es decir, se encuentran en pasivos hasta el momento en el que se preste el servicio, una vez realizada esta acción, se convierten en ingresos.
Para qué se usan los activos y pasivos
Al llevar una clasificación de los pasivos y activos, las empresas logran que la contabilidad este organizada, y no tenga inconsistencia que en el futuro puedan afectar los procesos de la toma de decisiones o los libros contables.
Conocer cuáles son los activos, pasivos y capital de la empresa le puede permitir al personal del área de contabilidad o administración llevar los registros de forma correcta. De esta forma, los análisis mensuales y anuales, sean objetivos y exactos; asimismo, se puede realizar un balance correcto de la situación económica de la empresa.

Activos y pasivos ejemplos
A continuación, te presentamos activos y pasivos ejemplos:
Activo
- Efectivo en caja: $6
- Valores negociables: $6
- Cuentas por cobrar: $12
- Inventario: $10
Total de activos circulantes: $34
- Equipos: $30
- Activos fijos: $20
Total activos: $84
- Pasivos circulantes: $10
- Pasivos fijos: $50
Total pasivos: $60
Patrimonio total: $24
Conclusión
Al calcular los activos y pasivos de forma correcta, los dueños y accionistas de una empresa pueden contemplar la rentabilidad de la misma y la calidad de las inversiones que puedan realizar a lo largo del tiempo. Igualmente, permite administrar de la mejor manera las inversiones a futuro y las deudas que se pueden generar a largo plazo.
En tuedicto.law nos complace poder ayudar a entender ciertos conceptos legales y financieros a nuestros clientes. Asimismo, nos encargamos de publicar estados financieros, balances generales, reparto de utilidades, actos administrativos, edictos, convocatorias, licitaciones, entre otros servicios. Por lo cual, si deseas contactarnos, puedes llenar nuestro formulario para solicitar este servicio y para recibir respuesta ante las dudas que puedas tener.