Tipos de asambleas – Qué son y cuantas existen

Tipos de asambleas

Comparte este post aquí:

Si bien existen diferentes tipos de asambleas, todas se encargan de tomar decisiones de índole legal o económica; puede que de un país, empresa, ente público o privado. Las asambleas pueden ser llevadas a cabo una vez al año o cuando los involucrados lo consideren necesario. Sin embargo, es necesario saber que cada una de ellas cuenta con una particularidad específica que define su función.

Si tienes interés sobre conocer un poco más sobre este tema, sus características, para qué funcionan y cuáles son sus tipos. En este artículo hemos dejado para ti toda la información que necesitas. Así que sigue leyendo y hazte un experto en el tema.

Te puede interesar: Reserva Legal – Qué es y cómo calcularlo

¿Qué es una asamblea?

Una asamblea es un grupo de personas, miembros de una organización, que se reúnen cada cierto tiempo para tomar decisiones sobre algún área o tema específico de la misma.

Qué es una asamblea cambia según el nivel al que preste sus servicios la misma. Es decir, no es igual hablar de la asamblea referida al órgano legislativo de un país, que la asamblea formada por unos vecinos o estudiantes. Lo que todas tienen en común es que, en ellas, se toman decisiones, ya que son un ente representativo de autoridad.

Diferencias entre asamblea ordinaria y extraordinaria

Asambleas ordinarias

Las asambleas ordinarias son aquellas donde los involucrados, se reúnen de forma regular y periódica, con la finalidad de tratar siempre la memoria y cuenta. Deben de reunirse cuando corresponda, para el cambio de autoridades o cuando se deba resolver temas relacionados con la gestión de la asociación, apegados a la ley.

Generalmente, las asambleas ordinarias deben celebrarse una vez al año dentro de los primeros cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio contable de la organización. Sin embargo, esto también depende de lo establecido dentro del estatuto de cada empresa o país.

Asambleas extraordinarias

Las asambleas extraordinarias son aquellas a las que les corresponde tratar temas especiales o temas urgentes, que suelen necesitar de medidas rápidas, escapan de lo común y que están determinadas por la ley del país en cuestión o el estatuto de la empresa.

Asambleas especiales

Cuando se habla de los tipos de asambleas especiales, se indica que son aquellas en donde los miembros de la asamblea se reúnen para tratar aquellos asuntos que afectan de forma directa los derechos de una serie de acciones. Estas asambleas están sujetas a la disposición de las asambleas generales en cuanto a formalización de actas y votación.

Es importante que se tenga en cuenta, que a la hora de convocar una asamblea especial se aplicarán los mismos deberes que para una asamblea general o extraordinaria, pero referidas a la categoría especial que se trate en el momento.

Asambleas totalitarias

Se conoce como asambleas totalitarias, o universales, a aquellas que se efectúan estando presente la totalidad de los involucrados; bien sea, socios o accionistas, y entre todos decidan celebrar dicha asamblea, sin que sea necesario la convocatoria de la misma. Por lo tanto, si tan solo uno de los involucrados se opone, su realización se imposibilitará.

Diferencias entre asamblea ordinaria y extraordinaria

Las diferencias entre los tipos de asambleas ordinaria y extraordinaria son bastante amplias. Esto se debe a que, una asamblea ordinaria se lleva a cabo cada cierto periodo de tiempo, con la finalidad de tomar decisiones en cuanto al cambio de los presidentes o presentar la memoria y cuenta. Por su parte, y a diferencia de las anteriores, las asambleas extraordinarias se convocan en casos imprevistos que se deben discutir de forma urgente.

Se debe tomar en cuenta que en el caso de una asamblea ordinaria o general, debe ser dirigida por un presidente o representante legal de la organización y deben estar presente las demás autoridades. Esto quiere decir, que deben estar presente el 50% de los miembros involucrados en la asamblea.

Para poder tener en cuenta que es una asamblea ordinaria o extraordinaria, no hay que guiarse por el momento del año en el cual se realice, sino, por los temas que dentro de ella se celebren.

Diferencias entre asamblea especial y totalitaria

Diferencias entre asamblea especial y totalitaria

La diferencia más relevante entre una asamblea especial y una asamblea totalitaria es que, en las asambleas especiales, los involucrados se reúnen con la finalidad de resolver algún acontecimiento que afectan de forma directa a una cantidad de personas. Además, una asamblea especial se puede realizar después de una convocatoria. Y solo es necesario que estén presente un mínimo del 50% de los miembros de la totalidad de los involucrados.

Por su parte, para realizar las asambleas totalitarias, tan solo es necesario que se encuentre el 100% de los involucrados y soliciten la misma.

Conclusión

Para finalizar, es importante reconocer la importancia que tienen los tipos de asambleas dentro de cualquier organización. Puesto que, en las mismas se toman decisiones de forma imparcial, pero siempre teniendo en cuenta los intereses de la organización o empresa y sus involucrados. Esto, con la finalidad de llevar a la empresa o el ente correspondiente por el mejor camino deseado por sus accionistas y apegado siempre al marco legal que corresponda.

En tuedicto.law nos complace poder ayudar a entender ciertos conceptos legales y financieros a nuestros clientes. Asimismo, nos encargamos de publicar estados financieros, balances generales, reparto de utilidades, actos administrativos, edictos, convocatorias, licitaciones, entre otros servicios. Por lo cual, si deseas contactarnos, puedes llenar nuestro formulario para solicitar este servicio y para recibir respuesta ante las dudas que puedas tener.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Obtén actualizaciones y aprende de los mejores

Más contenido para explorar

¿Necesitas ayuda?