Reparto de utilidades y lo que debes saber como empleado y empresa

Reparto de utilidades y lo que debes saber como empleado y empresa

Comparte este post aquí:

Es posible que el concepto reparto de utilidades se haya escuchado en alguna ocasión, el cual es muy nombrado en los departamentos de Recursos Humanos de las empresas, en donde también se le conoce como PTU.

Se trata de un incentivo que ayuda a estimular la productividad y a contribuir con la redistribución de la justicia social y de la riqueza. Por ejemplo, en México los empleadores tienen la obligación de cumplir con sus trabajadores con la prestación del reparto de utilidades 2022, aunque existen excepciones.

Por tal razón, es importante que tanto los trabajadores como el empleador conozcan muy bien esta información y sobre todo, que los colaboradores al comenzar a trabajar conozcan las leyes laborales, en este caso sobre el reparto de utilidades y la Ley Federal del Trabajo.

Te puede interesar: Balance general – Qué es, tipos, ejemplos y cuando realizarlos

¿Qué es el reparto de utilidades o PTU?

El reparto de utilidad es un derecho y además una herramienta que ayuda a redistribuir la justicia social y la riqueza. Del mismo modo, estimula la productividad, puesto que la participación es admitida como una remuneración a la voluntad productiva de los trabajadores.

Todos los colaboradores que presten un trabajo subordinado a una persona moral o física, a través de un pago de salario, tendrá el derecho de participar en las utilidades de la empresa donde laboran.

Los trabajadores pueden enterarse de que el empleador declaró sus utilidades, cuando la empresa le entregue a los representantes de los trabajadores copia de la declaración anual, en los 10 días continuos a partir de la fecha en que presenta la declaración.

PTU ¿Qué es?

Estas siglas significan “Participación de los Trabajadores en las Utilidades” en una compañía; y es la prestación que todo empleador está en la obligación de cumplir a sus trabajadores. No habrá PTU, si una compañía durante el ejercicio fiscal pasado no obtiene utilidades.

¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?

El cálculo de utilidades en la actualidad es el 10% del monto neto de las utilidades. La fracción media de las utilidades de una empresa se determina conforme a los días laborados.

Entonces, se toma en cuenta la cantidad total de días trabajados en el año. La otra parte se calcula según la cantidad de los salarios que reciben los empleados de una compañía.

El monto de la utilidad que se pagará se considera según el ejercicio fiscal anterior, tomando en cuenta también la cantidad de colaboradores, el sueldo y el tiempo que tienen trabajando.

La empresa considera como salario del trabajador, la cantidad que percibe en efectivo por cuota diaria. Cuando la retribución varía, se toma como salario el promedio de lo que percibe en el año.

Adicionalmente, no se toman en cuenta ingresos como gratificaciones, horas extra, primar u otros derivados.

¿Cuándo se debe pagar el reparto de utilidades?

Otro aspecto a conocer es cuando se dan las utilidades, pues las empresas deben hacer el pago de utilidades 60 días después de presentar su (ISR) Impuesto Sobre la Renta; por lo que, las personas morales tendrán hasta el 30 de mayo, mientras que las personas físicas hasta el 29 de junio para repartirlas.

En caso de que se repartan incompletas, tendrán hasta 1 año para terminar de pagarlas, de acuerdo con los datos brindados por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

¿Existen empresas exentas de pagar reparto de PTU?

Sí, existen compañías que están exentas del Ptu o reparto de utilidades. Por ejemplo, si la empresa reporta un ejercicio de pérdidas, o si una compañía carece de utilidades fiscales; en ambos casos, las empresas estarán exentas de cumplir con la obligación de pago de reparto de utilidades.

¿Qué empresas no están obligadas a dar utilidades?

Algunos de los empleadores que no están obligados a efectuar PTU son las siguientes:

  • Instituciones sin fines de lucro y de asistencia privada.
  • Instituciones públicas descentralizadas (culturales, asistenciales, beneficencia, e IMSS).
  • Empresas nuevas que apenas tengan 1 año funcionando. Si se encargan de la elaboración de productos nuevos, también están exentas los dos primeros años.
  • Empresas que hayan cambiado de razón social o se hayan fusionado con otras.
  • Compañías con un ingreso anual declarado al ISR que no supere los 300 mil pesos.
¿Qué empresas no están obligadas a dar utilidades

¿Quiénes reciben reparto de utilidades?

Cuando se pagan las utilidades por las empresas, los trabajadores para quienes el PTU y las utilidades son obligatorias son los siguientes:

  • Padres y madres que trabajen y se encuentren en períodos de incapacidad temporal.
  • Empleados eventuales que hayan laborado por un lapso de tiempo igual o mayor a 60 días.
  • Ex empleados que hayan trabajado en la empresa por un lapso mínimo o mayor a 60 días.

¿Quiénes no reciben el reparto de utilidades?

Los empleados que no reciben el PTU o reparto de utilidades son:

  1. Gerentes generales, directores y administradores.
  2. Trabajadores eventuales que hayan cumplido funciones por un lapso menor de 60 días.
  3. Accionistas y socios.
  4. Colaboradores que trabajen bajo esquema de pago por honorarios.
  5. Trabajadores domésticos.

¿Qué pasa si no se pagan el reparto de utilidades?

A las empresas que no realizan el reparto de utilidades se les impone una multa estipulada en la Ley Federal del Trabajo, que oscila entre los 250 a 5000 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización).

Es necesario tomar en cuenta que esta unidad tiene un valor de $84,49; lo que se traduce que una empresa deberá cancelar en multa entre $21,12 a $422,45 pesos aproximadamente.

¿Es obligatorio publicar el reparto de utilidades en periódicos?

En realidad, no es una obligación para las empresas, pero lo más recomendable es que las personas físicas y morales notifiquen a sus trabajadores el reparto de utilidades mediante un medio de difusión masivo, de manera que evite los malos entendidos y se proteja de futuras demandas.

Lo más aconsejable es hacerlo en periódicos locales o nacionales, siendo 2 o 3 publicaciones el número ideal para mostrar.

¿Cómo publicar las utilidades de mi empresa en periódicos?

Existen agencias publicitarias que se encargan de realizar oportunamente y a excelentes precios este tipo de publicaciones, adicionalmente trabajan en la inserción de reparto de utilidades o PTU en los medios impresos que la empresa considere más eficaces, ya sea en diarios regionales o nacionales.

Es de resaltar que la publicación de avisos se efectúa en los principales periódicos de México, tales como: El Universal, El Sol de México, Reforma, Excélsior, Heraldo de México, El Financiero, El Economista, Milenio, entre otros.

Evita que tu empresa reciba demandas por no pagar utilidades, en tuedicto.law nos encargamos de publicar en el diario de tu preferencia el PTU o reparto de utilidades cuando sea necesario.

Es un servicio que efectuamos a una tarifa muy asequible, además sin ningún compromiso te elaboramos un presupuesto ajustado y te brindamos toda la información que requieras.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Obtén actualizaciones y aprende de los mejores

Más contenido para explorar

¿Necesitas ayuda?