En la actualidad, muchas personas buscan un remate judicial para poder comenzar algún proceso de inversión. Invertir a través de los remates judiciales, supone muchas ventajas económicas, debido a que las propiedades que se subastan cuentan con precios muy por debajo de lo que normalmente se consiguen en el mercado.
Aunque los remates judiciales son uno de los métodos de inversión más rentables, se debe tener en consideración que las propiedades se encuentran en remate debido a un incumplimiento de ley, lo que supone un riesgo.
Si quieres conocer un poco sobre este tema, continúa con nosotros y entérate de todo lo que necesitas saber del mundo de los remates judiciales.
Te puede interesar: Anuncios clasificados – Qué son, tipos y ejemplos
¿Qué es un remate judicial?
Es una modalidad para la adquisición de bienes materiales como inmuebles, muebles, autos u otros; que han sido sujetos a un procedimiento legal y que, a raíz del incumplimiento de algún pago o clausula por parte del antiguo beneficiado, un juez ordeno su venta de forma pública.
Una de las cosas más curiosas sobre los remates judiciales, y por lo cual son tan codiciados por los inversionistas, es que estos bienes materiales se ofrecen incluso con un 70% por debajo del costo normal de adquisición.

¿Quiénes pueden participar en un remate judicial?
Quienes pueden participar dentro de un remate judicial son aquellas personas naturales, o jurídicas nacionales, que sean mayores de edad. Estas personas pueden formar parte del remate de forma presencial directamente o a través de un apoderado que porte un poder notariado.
No pueden participar en un remate judicial aquellas personas que hayan perdido el bien material, sus apoderados o afines.
Cómo funcionan los remates judiciales
Cuando el usuario beneficiado solicita un crédito bajo una garantía hipotecaria, debe ser consciente y estar enterado de que ante una falta de pago, para fines prácticos más no judiciales, coloco su parte de dicho bien en venta. Es decir, el acreedor se convierte automáticamente en copropietario del bien en garantía.
Por su parte, el prestamista o fiador buscará recuperar la cantidad que fue prestada para la adquisición de dicho bien. Es por ello que se inicia un trámite legal que posteriormente será un juicio, en donde un juez determinará la venta judicial de dicho inmueble.
Generalmente, la ley indica que una vez rematada dicha propiedad, debe ser entregada inmediatamente a su nuevo dueño. Estos remates pueden realizarse de forma presencial u online según la comodidad de los involucrados.
Características que constituyen un remate judicial
Algunas de las características frecuentes de un remate judicial son:
- Se subastan ante un juez que da fe del trámite que se está ejecutando.
- Los remates se realizan en una hora y fecha determinada.
- Los bienes se compran libre de gravámenes.
- El bien se compra directamente al juzgado.
- Si no hay más postores, podrás comprar a un precio muy barato; sin embargo, si se encuentran otros postores, deberás realizar una puja.
Se debe tomar en cuenta que las características pueden variar según el bien en cuestión y las condiciones establecidas por el juez a cargo.

Requisitos para comprar en un remate judicial
Algunos requisitos que se deben tomar en cuenta a la hora de participar en un remate judicial, son los siguientes:
- En primera instancia, usted debe saber qué juzgado es el que se está encargando del bien material del cual usted se encuentra interesado. Posterior a esto, es posible que deba cancelar un porcentaje del bien, como parte del avalúo. Por lo general, si no logras conseguir el bien, el dinero se devuelve.
- Después de completado el paso anterior, debe acudir al día del remate que el juez haya impuesto. El proceso de duración de esta subasta varía según los bienes a rematar. Una vez se haya finalizado la subasta, se indicará quien será el beneficiado del bien material.
- Quien se haya quedado con el bien material, tendrá una cantidad de tiempo estipulada por el juez en cuestión para hacer el pago total de la propiedad. Sin embargo, debe tener en cuenta que el porcentaje de dinero que haya cancelado anteriormente se le descontara del monto total.
- A la hora de adquirir los bienes de esta forma, deben tener en consideración que deben asumir todos los impuestos que no han sido cancelados anteriormente. Además, se debe tomar en cuenta, que en la mayoría de los casos, para hacer los pagos, no se permiten créditos bancarios o subsidios.
Conclusión
Los remates judiciales son conocidos por ser una excelente oportunidad de inversión; de forma fácil, segura y rápida. Además, es importante recalcar que una de las grandes ventajas de los remates no debe ser de forma presencial netamente y puedes hacerlo de forma virtual; sin embargo, es importante contar con la asesoría de una persona experta en el área.
En tuedicto.law nos encargamos de publicar las convocatorias a remates judiciales, actos administrativos, edictos, balances generales, licitaciones, entre otros servicios. Si deseas contactarnos, puedes llenar nuestro formulario para solicitar este servicio y para recibir respuesta ante las dudas que puedas tener.