Los diferentes tipos de negocios hoy en día tienen la oportunidad de participar en concursos de licitación, una ventaja que pueden aprovechar las pymes y autónomos.
Es necesario estar pendiente de las licitaciones y de sus publicaciones, con el fin de que muchos puedan competir por contratos de suministro, obra o servicios que ofertan los órganos públicos.
A continuación, mencionaremos que son las licitaciones, los diversos tipos y por qué se deben publicar estos procedimientos.
Te puede interesar: Aviso notarial y todo lo que debes saber de este
¿Qué es una licitación?
Es un proceso administrativo para contratar servicios, adquirir suministros o ejecutar obras que son organizadas por entes e instituciones del sector público.
A la licitación también se le conoce como concursos públicos, y tienen como objetivo principal brindar y asegurar condiciones de adquisición y compra de bienes y servicios a un proveedor por parte del Estado.
Se basa en un proceso que comienza cuando un órgano público interesado en adquirir suministros o contratar servicios, publica sus condiciones con todos los requisitos de la licitación.
Ya con todas las propuestas recabadas, la parte contratada elige y adjudica el contrato de oferta que considere relevante. Es de resaltar, que suelen variar los requisitos legales para ofertar en una licitación, pues dependerán de cada país.
Aunque la norma general es que el procedimiento asegure una máxima transparencia, legitimidad y legalidad en todo el proceso de contratación, asegurando igualdad y libre concurrencia entre ambas partes.
Tipos de licitaciones
Es importante conocer que existen diferentes tipos de licitaciones, los cuales se explican a continuación:
Licitación privada
Este tipo de licitación es la más accesible para las pymes, en ellas la administración es la que selecciona de manera específica las empresas que pueden participar.
Al momento de escoger la indicada, los aspectos que se toman en consideración son la eficiencia técnica, la liquidez, así como otras variables que permitan calificarlas como empresas de alto nivel.
Licitación pública por presupuesto
Estas licitaciones son en las que no se tienen limitantes, es decir, están destinadas a cualquier negocio que esté dispuesto a ser proveedor y a participar. Existen tres tipos de licitaciones públicas según la estructura y presupuesto:
Federales
Se llevan a cabo en dependencias Federales, Municipios y Estados con cargo parcial o total a fondos Federales.
Estatales
Este tipo se suele dividir en 2, puesto que pueden variar y ser de presupuesto por fondo Federal o del Estado.
Municipales
Estas licitaciones aplican en un rango menor, pero poseen los mismos procedimientos y mecanismos de fondos que los estatales.
Licitación pública por tratado
Por ejemplo, en México se celebran varios tratados comerciales con distintos países socios, por ello existen tres tipos de licitaciones públicas de esta categoría:
Nacionales
Únicamente en este tipo de licitaciones se permiten empresas totalmente mexicanas que se encarguen de producir bienes y que estén compuestas con materiales nacionales en un 50%, tomando en cuenta también los insumos, mano de obra y otras especificaciones que establece la Secretaría de Economía.
Internacionales bajo tratado
En este tipo, tanto las empresas mexicanas como las extranjeras pueden intervenir, siempre y cuando sean países con los que se celebre un tratado de libre comercio, con sus respectivas cláusulas de adquisición de gobierno.
Internacionales abiertas
Estas licitaciones abiertas internacionales les dan la oportunidad a empresas mexicanas y extranjeras a participar, sin necesidad de distinguir donde se originan los bienes a comprar o arrendar.
¿Por qué publicar licitaciones en periódicos?
Para las empresas que deseen participar en alguno de los procesos de licitaciones cdmx es muy importante su publicación en los diarios de circulación masiva, por tal motivo, a continuación, hablaremos acerca de las ventajas para las mismas al momento de participar:
Ahorro de tiempo y presupuesto
Publicar en un diario, además de ahorrar tiempo, también es una forma muy económica de disminuir el presupuesto, ya que los costos son asequibles.
Posibilidad de llegar a mayor número de personas
Como se trata de medios de información impresos de mayor circulación, logran tener mayor alcance de personas.
Mayor prestigio y visibilidad
Abre las puertas de otros negocios, debido al prestigio que se gana en el mercado y hace que una empresa aumente su visibilidad.
Trabajo recurrente
Permite fácil acceso a la administración pública, los cuales son clientes que proporcionan trabajos de cualquier tipo y con cierta recurrencia.
Una misma documentación para varias ocasiones
La documentación a preparar se realiza una sola vez y se puede utilizar para futuras ocasiones. Esto se debe a que la documentación vinculada a la empresa es similar.
Solvencia en los pagos
La preocupación más relevante de las empresas al momento de buscar clientes es la solvencia. Una licitación presupone la solvencia en el pago, debido a que con la administración cada licitación está respaldada con un presupuesto aprobado.
Futuras licitaciones tras un buen desempeño y experiencia
Siempre que haga un excelente trabajo, existe la posibilidad de que una empresa repita. De esta manera conseguirá la confianza del órgano público, permitiendo que obtenga futuras licitaciones.
Asimismo, permite que las empresas adquieran experiencia cuando participan en licitaciones, así adquieren el conocimiento necesario y mejoran su posición en el mercado para el que trabajan y a su vez adquieren más clientes.
¿Cómo publicar licitaciones en periódicos?
Cabe resaltar que existen compañías que se encargan del proceso de publicación de las licitaciones en los periódicos, las mismas siguen algunos pasos y consideran ciertos aspectos y son los siguientes:
Si se desea licitar se toman en cuenta las convocatorias del sector del gobierno en cualquiera de sus tres niveles (Municipal, Estatal o Federal) o las del sector privado.
Dicha búsqueda se efectúa conforme al tipo de empresa y los productos que venderá, posteriormente se envían las bases completas, además de un resumen con datos importantes y un anexo técnico.
Adicionalmente, se realiza una evaluación de la documentación legal, administrativa, técnica y económica de los licitantes y un posterior análisis del requerimiento de las convocatorias de los bienes y servicios que interesen.
En tuedicto.law nos encargamos de elaborar todas las propuestas técnicas, económicas y legales para evitar descalificación en los procedimientos de licitación pública o privada, de orden Estatal, Federal o Municipal.
Así como a localizar fallos en procedimientos pasados, con el objetivo primordial de que las empresas logren presentar una propuesta competitiva y con mayores posibilidades de ganar una licitación.