Estado financiero – Conoce que es y su importancia

Estado financiero

Comparte este post aquí:

Cuando se habla sobre el estado financiero de una empresa hace referencia a unos informes que permiten brindar, de forma clara y concisa, la rentabilidad económica de esta.

A lo largo de este artículo estaremos brindándote información sobre que es un estado financiero, sus tipos, como hacer uno y mucho más.

Sigue leyendo y entérate de todo lo que estás buscando.

Te puede interesar: Remate judicial – Qué es y cómo funcionan

¿Qué es un estado financiero?

Los estados financieros, o estados contables, son aquellos informes o documentos donde se declara de forma detallada la situación económica en la que se encuentra una empresa o un individuo. También presentan sus evoluciones y variaciones a lo largo del tiempo, con la finalidad de obtener una imagen financiera de la empresa.

Estos documentos se encargan de mostrar el ejercicio contable del negocio por un año o el tiempo que el solicitante quiera conocer. Además, el estado financiero de una empresa suele ser de suma utilidad para el área administrativa, contable, inversores y propietarios.

Estos informes son sumamente importantes a la hora de evaluar si una empresa es rentable o no. Asimismo, legalmente, estos documentos son obligatorios para aquellas sociedades mercantiles y deben presentarse de forma anual ante el registro mercantil de la ciudad donde se encuentre dicha empresa.

Tipos de estados financieros

Tipos de estados financieros

Una de las cosas más importantes al hablar de los estados financieros de una empresa o un individual, es saber cuales son los tipos de estados financieros que más se suelen usar. Básicamente se dividen en 5 tipos, los cuales son:

Balance de situación

En este documento contable se informa sobre la situación financiera de la empresa. Además, recoge sus obligaciones y derechos; así también su capital y reservas, los cuales son valorados en función de la contabilidad de la empresa.

Adicional a ellos, en el balance de situación se muestra:

  • Activos: Los bienes de la empresa; tales como, inmuebles, mobiliarios, dinero en el banco, dinero en efectivo, entre otros.
  • Pasivos: Las deudas y préstamos que la empresa ha contraído, con proveedores o entidades financieras.
  • Patrimonio neto: Los beneficios de la empresa una vez se hayan restado los pasivos del patrimonio empresarial; así también, aportaciones de los socios.

Estados de resultados

Este tipo de estado financiero muestra una comparación de los ingresos obtenidos por la empresa, con los costos que genera lo mismo, para así sacar los beneficios. Los estados de resultados, generalmente, se hacen de forma anual.

Estado de cambio en el patrimonio neto

Este muestra las valoraciones de ingresos y egresos de la empresa. Dentro de este documento se encuentra un análisis exhaustivo de entradas y salidas; desde el inicio al final de un periodo determinado, el cual acostumbra ser de un año.

Flujos de caja

Tal y como lo indica su nombre, en este documento se refleja los movimientos de ingreso y egreso dentro de la empresa. Se hace exclusivamente para tener el conocimiento de cuanto es la cantidad de capital con el que cuente la empresa, al final de un periodo.

Memorias

Este documento particular, sirve para ampliar toda la información que se encuentre dentro de las cuentas anuales de la empresa. En general, es un análisis de grupo de estados financieros y así poder observar de forma más amplia, la situación financiera de la empresa.

Adicional a ser proveedor de información sobre las finanzas en la empresa, estos documentos también pueden ser solicitados por entidades externas. Esto puede variar dependiendo del solicitante, algunos de ellos son:

  • Gobiernos: Las entidades gubernamentales, pueden hacer la solicitud de este informe para tener un resultado de la empresa y así hacer un cálculo del pago de impuestos.
  • Inversionistas: Se solicita con la finalidad de conocer la rentabilidad de la empresa y así analizar la viabilidad de invertir en ella o no.
  • Bancos: Se solicita con la finalidad de medir la rentabilidad de una empresa, en el caso de que la misma solicite un préstamo y la entidad bancaria requiera saber si la empresa tiene la posibilidad de poder cancelar dicho préstamo.
Cómo hacer un estado financiero

Cómo hacer un estado financiero

Si buscas cómo hacer un estado financiero, debes seguir los siguientes pasos:

  • Comienza por identificar los activos y pasivos.
  • Realiza una medición y determina el valor por el cual debe ser reconocido el hecho económico, para el momento en el que se incorpore a la contabilidad o cuando debas presentar el informe.
  • Debes presentar los estados financieros delante de todos los interesados.
  • Y para finalizar, deberás exponer el origen de todos los hechos económicos.

Partes de un estado financiero

Aunque existen diferentes tipos, en su mayoría las partes de un estado financiero son:

  • Activos: Un recurso controlado del cual se es pera beneficios a un futuro; el mismo, es reconocido dentro del balance como un valor que puede ser medido fehacientemente.
  • Pasivos: La obligación de la empresa o deudas.
  • Patrimonio neto: El interés residual de los activos y pasivos de la empresa.
  • Ingresos y egresos: Incrementos de los beneficios económicos, durante un periodo de tiempo y las disminuciones de los beneficios económicos durante un periodo de tiempo específico.

Para que sirve un estado financiero

Los estados financieros son capaces de medir el éxito económico de una empresa a mediano o largo plazo; los mismos, permiten evaluar el rendimiento financiero de la empresa y brindar la información para la toma de decisiones. Además, aportan transparencias sobre los movimientos económicos y ayudan a ver la evolución entre un año y el anterior, en materia financiera.

Para que sirve un estado financiero

Estado financiero ejemplo

Para conocer un poco más sobre su estructura, puedes guiarte de este ejemplo de estado financiero:

Pisos y parquet: Estado de balance general – 2021

Activos circulantes:

  • Efectivo en caja: $ 7.600
  • Cuentas por cobrar: $ 7.200

Total: $ 14.800

 Activos fijos:

  • Inventario: $ 25.000

Pasivos:

  • Pagaré: $ 5.000
  • Cuentas por pagar: $ 25.000

Total: 30.000

Patrimonio de inversores:

  • Acciones: $ 7.000
  • Ganancias: $ 800

Total: $ 7.800

Patrimonio y pasivos: $ 37.800

Conclusión

Los estados financieros, son de suma importancia para la salud económica de una empresa, pues sin ellos, es imposible conocer cuáles pueden ser las predicciones a futuro sobre la misma o cuales decisiones se deben tomar.

En tuedicto.law nos encargamos de publicar estados financieros, balances generales, reparto de utilidades, actos administrativos, edictos, convocatorias, licitaciones, entre otros servicios. Por lo cual, si deseas contactarnos, puedes llenar nuestro formulario para solicitar este servicio y para recibir respuesta ante las dudas que puedas tener.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Obtén actualizaciones y aprende de los mejores

Más contenido para explorar

¿Necesitas ayuda?