Carta abierta: qué es, cuál es su propósito y como hacerla

Carta abierta qué es, cuál es su propósito y como hacerla

Comparte este post aquí:

Las personas que deseen enviar una carta abierta, necesitan dar a conocer alguna situación que consideran de gran interés para la sociedad en general.

Los contenidos de estos textos suelen abordar un problema actual, el cual se tiende a conectar con la opinión sobre un asunto de un sector de la población.

Te puede interesar: Licitación: qué es y cuáles son los tipos que existen

¿Qué es una carta abierta?

Se trata de un documento a través del cual una persona se expresa y se dirige a otro con el fin de comunicarle algo.

Es una forma escrita de comunicación en donde también se transmite información y datos hacia una o varias entidades o un individuo particular.

En todo caso, la carta abierta enviada es de carácter privado, en el sentido de que el remitente divulga el contenido a un destinatario específico.

Elementos importantes que contiene una carta abierta

  • Es una carta que puede leerse a un público variado y amplio.
  • Un individuo puede leer la carta o también puede ser diseminado a través de un periódico.
  • Generalmente, se difunde masivamente en los medios, aunque se envía a una persona en particular.
  • La carta lleva habitualmente el nombre del editor.
  • Es necesario que posea una clara intención y el punto de vista de quien suscribe, que logre reflejar el sentimiento de las personas y su opinión sobre el problema.

¿Cuál es el propósito de la carta abierta?

El propósito de las cartas de opinión es netamente comunicativo, con ellas, lo ideal es llegar a varias personas y expresar cualquier información sobre un tema en específico.

Es un tipo de carta que cuenta con una estructura similar a las cartas normales, ya sea en el contenido o en los datos de inicio.

Estas cartas abiertas se utilizan con el objetivo de hacer llegar información a muchas personas y en ellas se pueden plasmar diversas ideas y tener diversos objetivos.

Entre las razones que existen para escribir una carta abierta, podemos mencionar:

  • Demostrar ante el público un tema determinado.
  • Oponerse o refutar algún comentario realizado por cualquier personaje público.
  • Fomentar un debate público sobre alguna temática definida.
  • Llamar la atención sobre un asunto y realizar las acciones posteriores.
  • Burlarse de un tema o controversia mediante la ironía y el sarcasmo.
  • Comunicar al público sobre algunos acontecimientos acaecidos.

Explicación de cada una de las características de la carta abierta

Las cartas abiertas se generan dentro del entorno social y las mismas se adelantan a dirigirse a una situación determinada.

Por tal motivo, es importante conocer cada característica de la carta abierta, de esta manera se sabe que comprende la misma:

Extensión

Al momento de plasmar el contenido en la carta, lo ideal es que en cuanto a la extensión se deba mantener lo más corta posible.

En ella será suficiente manifestar un punto específico de una forma persuasiva y clara.

Si el mensaje que se desea transmitir no se explica en una o dos frases, se puede considerar que se quiere abarcar mucho y se puede delimitar algo más del tema.

Es importante dejar los párrafos largos atrás y priorizar el uso de frases declaratorias sencillas.

Centrarse en el tema principal

La carta abierta debe dirigirse al punto central que se desea tratar desde el inicio y no esperar hasta concluir para manifestar la intención.

En este caso, el lector debe convencerse finalmente que el problema en cuestión le atañe y que pueda afectar de alguna u otra forma.

Explicar una opinión

Una carta abierta no solo debe describir un problema o una situación, como otros tipos de avisos informativos.

La misma debe también manifestar la opinión del autor sobre cómo se debe mejorar o actuar en este aspecto.

Algunas opiniones requieren de razones poderosas que las soporten y que se manifiesten a lo largo de la carta abierta.

Voz activa

Una característica de este tipo de carta es la voz activa. Para el lector el uso de esta forma es natural y no deja duda de las intenciones detrás de la persona que escribe.

También se debe dar uso de un lenguaje sencillo y evitar el uso de tecnicismos.

Resumir el argumento

Así como se realiza la introducción, es primordial resumir el argumento en el párrafo de conclusión, para contextualizar al lector en la problemática.

Esto se debe a que muchos lectores únicamente leen atentamente el último párrafo, sin prestar mayor atención al resto del texto.

Una carta abierta, por lo general, se cierra con un llamado a la acción para las personas o individuo a quien se dirige la misiva.

¿Dónde se publica una carta abierta?

Habitualmente, el medio que se suele utilizar para la publicación de una carta abierta es la prensa escrita.

De hecho, en la gran mayoría de los diarios de circulación regional o nacional existe una sección con esta finalidad.

Asimismo, una carta abierta puede aparecer en cualquier lugar en donde se desea dar el mensaje al público.

En la actualidad, con el auge del internet en algunos foros, blogs, folletos o revistas se pueden incluir cartas abiertas.

¿Cómo se hace una carta abierta?

Para poder hacer una carta abierta será necesario prestar mayor atención a la siguiente estructura:

Título: por lo general se agrega un título en donde se indica a quien va dirigida la carta (individuo, entidad, organización, asociación, autoridad estatal o nacional, etc.).

Introducción: en este apartado el destinatario debe cubrir la idea principal.

Desarrollo: según la propuesta de la carta abierta, en este punto se señalan los argumentos principales y los diversos puntos de vista sobre la temática.

Conclusión: es el momento de concluir la idea y sugerir una acción a los lectores, así como la posible resolución del problema.

Despedida: se colocan saludos cordiales y el remitente procede a firmar, con esta despedida se finaliza la carta abierta.

Todos estos pasos los llevamos a cabo en tuedicto.law, para elaborar una carta abierta a todas las personas que deseen dar a conocer información sobre una problemática en particular, del mismo modo luego de elaborarla, nos encargamos de publicarla en cualquier diario del país.

En caso de requerir este o cualquier otro servicio legal, puedes contactarnos a través de nuestra página web y dejar tus datos, que a la brevedad posible nos comunicaremos.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Obtén actualizaciones y aprende de los mejores

Más contenido para explorar

¿Necesitas ayuda?