Acción civil – Qué es, tipos y características

Acción civil

Comparte este post aquí:

Una acción civil es cuando una persona o un ente judicial interponen una demanda para que un juez se haga cargo de la resolución de la misma. Este conflicto debe haber pasado por algunos filtros administrativos antes de llegar a estas instancias.

Es importante tener en cuenta que la acción civil, como su nombre lo indica, tan solo trata temas de índole civil, apegados a los derechos civiles de cada región y bajo el marco legal constitucional. Además, se debe considerar que estas demandan civiles son consideradas un derecho.

Te puede interesar: Acto Administrativo – Qué es, características y elementos

¿Qué es una acción civil?

Conocer que es una acción civil es bastante sencillo. Tal como su concepto nos indica, se trata de aquella acción que posibilita la acción judicial ante el reclamo de un derecho. Este acto supone un derecho fundamental, el cual es el acceso a los tribunales civiles que tiene un ciudadano, y realizar un proceso civil mediante una demanda ante un juez.

Más técnicamente, la acción civil nos indica el derecho de acceso a la jurisdicción, el cual debe venir reconocido dentro de cada constitución. A este derecho solo se puede tener acceso siempre que se pueda corroborar la necesidad del mismo.

que es una acción civi

Clasificación de la acción civil  

Se conocen dos clases de acciones civiles, ellas son:

Acción Civil Personal

Las acciones civiles personales son aquellas que nacen desde una persona determinada, contra otra persona; por la obligación que existe entre ambas personas.

Acción Civil Real

Las acciones civiles reales nos hablan de aquellas que comienzan desde una persona particular, pero no necesariamente contra otra. La relación puede ser entre una persona y un objeto; dicha acción, nace por la obligación entre la persona y el objeto, esto se conoce como acción posesoria.

Tipos de acciones civiles

Ahora que tenemos en cuenta de que forma podemos clasificar las acciones civiles, es necesario que tengamos conocimiento sobre los tipos de acciones civiles que existen, ellas son:

Acciones de condena

Son aquellas donde el demandante espera que se obligue a la persona o ente demandado, a hacer o no hacer alguna acción específica. Esta acción no compete a la declaración de ningún derecho para el demandante, sino, que el demandado se vea obligado.

Generalmente, estas acciones se llevan a cabo cuando se pelea alguna posesión u objeto entre dos personas o más, con la finalidad de que quien posea dicho objeto abandone la posesión del mismo.

Acciones declarativas

En este caso, la pretensión del demandante es que el juez declare alguna situación jurídica. Es decir, el demandante no busca que se obligue al demandado a nada en particular, pero si pretende un reconocimiento que sea respetado por la parte contraria.

Estas acciones se llevan a cabo mayormente cuando se trata de contratos nulos y la parte demandante requiere una indemnización, pero el demandado se opone. Esto se va a juicio y se espera el veredicto del juez a cargo.

Acciones constitutivas

Con esta acción, el demandante busca que se cree, modifique, constituya o finalice de forma legal, alguna relación legal que traiga consigo la creación de una nueva realidad jurídica que, en la mayoría de los casos, lo beneficie.

Estas acciones constitutivas pueden verse en divorcios, cuando ambas partes de forma amigable buscan el mismo objetivo judicial.

Acciones ejecutivas

Con esta acción civil, el demandante busca que se ejecute o haga efectivo algún título jurídico previamente reconocido, o un derecho al cual no esté teniendo acceso en dicho momento de la solicitud.

Estos casos son ideales para deudas, en las que la parte demandada no se quiere responsabilizar. Eso es posible siempre y cuando exista un aval por escrito de su compromiso a cancelar.

tipos de acción civil

Características de la acción civil

Las acciones civiles cuentan con ciertas características, que es importante tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este procedimiento; entre ellas se encuentran:

  • Pueden ser interpuestas personas físicas o entes jurídicos.
  • Se pueden interponer por un grupo de personas; por ejemplo, una asociación de vecinos.
  • Una vez haya sido fijada la acción se fija el objeto del conflicto y sobre el cual, el juez decidirá, sin poder cambiar.
  • La acción protege un derecho subjetivo, o varios, de los cuales el demandante o quienes interponen la demanda son titulares.
  • Funciona como un impulso procesal; debido a, que inicia el proceso judicial.
  • Esta acción solo tiene como objetivo el salvaguardar los derechos reconocidos dentro de la constitución y derechos civiles.
  • Este proceso solo es válido para aquellas acciones que se consideran de índole civil.
  • Dichas acciones pertenecen al derecho civil y al derecho privado.

Conclusión

Las demandas civiles y el acceso a tribunales, son un derecho. Las mismas deben estar apegadas a los derechos civiles de cada región, siempre y cuando se cumplan previamente con todos los procedimientos necesarios antes de llevar a cabo la misma.

En tuedicto.law nos encargamos de publicar una acción civil, edictos, balances generales, reparto de utilidades, actos administrativos, convocatorias, licitaciones, entre otros servicios. Puedes contactarnos aquí, llenar nuestro formulario para solicitar este servicio o realizar una consulta.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Obtén actualizaciones y aprende de los mejores

Más contenido para explorar

¿Necesitas ayuda?